Inicio del proceso creativo
ENERGÍA MÁXIMA SOLAR
Sol A 0º DE CÁNCER – 21 DE JUNIO
Durante la primavera los días tienen una duración mayor que las noches y a la vez cada día que viene es más largo que el anterior. Si medimos la elevación del Sol respecto del horizonte a mediodía podemos encontrar que cada día el Sol se eleva más. Todas estas son señales muy claras de que el Sol está manifestándose con mayor intensidad e incrementándose todo lo que con él se relaciona: calor, luz, energía, vida. La prosperidad creciente es la cualidad de la primavera y las acciones con ella relacionadas son todas las que representan enriquecimiento y desarrollo, su simbolismo lo encontramos expresado en los signos Aries, Tauro y Géminis. No obstante, este proceso tiene un límite, el solsticio de verano, a partir de ese momento recibiremos menos. Podemos hablar de energía menguante o del inicio la parte menguante del ciclo del Sol de la misma manera como entendemos la luna menguante disminuyendo su luz.
El solsticio de verano es el momento en que la dosis de energía diaria, habiendo llegado a su culminación, inicia su descenso. Los tres signos del verano expresan en su simbolismo el uso de dicha energía, Cáncer se refiere a la recepción y el compromiso hacia el crecimiento personal, Leo se refiere a tomar consciencia del poder que se posee y a su irradiación hacia el entorno y Virgo se refiere a la administración y uso más adecuado de esa energía.
Sin duda, la experiencia de comenzar a recibir menos tiene un sentido, incita la tarea de aprender a valerse por sí mismo. Cuando cualquier mamífero deja de ser amamantado comienza a buscar su propio alimento, inicia su búsqueda de independencia, debe reconocerse a sí mismo como un ser aparte, bien diferenciado y que se basta a sí mismo. No es una cosa que se consigue de inmediato, es un proceso. La madre sabe que la dosis de ayuda debe disminuirla en la medida que el crío se hace más independiente. Podemos asociar el solsticio de verano y el signo Cáncer con el momento en el cual la ayuda externa comienza a reducirse mientras tiene lugar el inicio del proceso de alcanzar la independencia. No es un camino fácil, ni rápido. Sabemos que va desde uno hasta el otro solsticio, desde Cáncer hasta Capricornio, siendo Cáncer el momento en el cual se toma consciencia de la necesidad de ser alguien aparte, hasta llegar a Capricornio, signo que representa la autosuficiencia completa.
Todas aquellas actividades que se orientan a cubrir las necesidades básicas desde una fuente externa están asociadas al simbolismo de Cáncer y por el contrario, suplirlas desde una fuente personal corresponde al simbolismo de Capricornio. Si pensamos que las personas son los signos esto pareciera indicar que un Cáncer es un niño inútil y un Capricornio es un viejo autosuficiente. Cuando adoptamos la idea de las personalidades zodiacales sabemos que no es así, sabemos que el signo solar puede indicar la manera como el Sol busca expresarse y siempre lo hará en combinación con el zodiaco completo.
La situación que se presenta durante el ciclo anual en el momento del solsticio de verano puede ser analizada y entendida por personas de cualquier signo y los procesos psicológicos personales asociados a esta experiencia son comunes a todos los hombres. Supongamos que una persona gana un premio bastante importante jugando a la lotería, o recibe una herencia o le pagan sus utilidades en una empresa donde trabajó muchos años. En cualquiera de estos casos, la pregunta es, qué hace con la energía que el mundo le ha puesto en sus manos. En el cuerpo humano tenemos un órgano que se encarga de resolver estos problemas, un órgano que posee la inteligencia adecuada desarrollada a lo largo de siglos o milenios de evolución para procesar lo que recibe, se trata del estómago. Órgano asociado, por supuesto, al signo Cáncer. Podemos hacer la analogía completa y decir que la tarea del hombre asociada al solsticio de verano es la recepción de la energía y su adecuado procesamiento, poner a funcionar bien el “estómago” en pocas palabras. Aprendamos un poco observando este maravilloso órgano que nos dio la naturaleza, el estómago tiene dos válvulas que deben funcionar a la perfección, una a la entrada y otra a la salida, ellas regulan lo que entra y lo que sale. Luego tiene paredes muy resistentes, puesto que dentro de él se vierten toda clase de sustancias a veces bastante agresivas químicamente cuya función es descomponer lo que entra para hacer más fácil su procesamiento. Aquí ya tenemos una sugerencia importante que podría ser interpretada así: cuando recibimos energía debemos encerrarla en un recinto adecuado y mantener bajo control la entrada y la salida del recinto elegido. Aquí tenemos un esquema a seguir y podemos encontrar otras analogías anatómicas como por ejemplo el útero y la caja torácica.
También las hay no anatómicas, como la casa, la iglesia, la escuela, la universidad, una ciudad, una nación. Todas estas entidades contiene dentro algo que se está procesando, poseen además controles de entrada y de salida. Una caja fuerte no sería un buen ejemplo puesto que adentro no pasa nada y los controles de entrada y salida son tan estrictos que no permiten ningún tipo de desarrollo.
Ahora bien, nosotros podemos funcionar a veces como recintos controlados para dar lugar al crecimiento de algo que deseamos desarrollar, pero también podemos cumplir la función de contenido y no de contenedor. Es decir, en algún momento podemos encerrarnos en algún espacio donde se reúnan condiciones especiales para dar lugar al crecimiento de algo personal. Ese puede ser el mensaje del solsticio de verano para un adulto, tomar la energía que la naturaleza pone a disposición, limitarla con un propósito definido, controlar el espacio dentro del cual la hemos circunscrita y favorecer el crecimiento de un proyecto.
Este proceso es análogo a la función materna de proteger y nutrir al feto durante la gestación, igualmente el hogar se convierte en el sitio donde los niños crecen y se educan, la escuela también es un recinto acondicionado para educar jóvenes para que sean útiles e independientes en un futuro. Los niños aparentemente no tienen tantas responsabilidades, pero eso en realidad no es tan cierto, ellos tienen la responsabilidad de darle buen uso a la energía que reciben de sus padres, entendiendo por energía el dinero, el afecto, el conocimiento, la protección, etc. Todo eso junto es la representación concreta de una energía solar, un recurso que debe ser aprovechado para el propio desarrollo, y eso es una gran responsabilidad.
Quizás, después de tomar consciencia de estos procesos, podemos comprender perfectamente porque el crecimiento desordenado y descontrolado de las células en alguna parte del cuerpo, sea una enfermedad cuyo nombre es Cáncer. Bien pudiéramos señalarla como un solsticio de verano disfuncional o desconectado del sentido cósmico que la astrología y la naturaleza bien nos enseña.
Finalmente, aunque la significación del solsticio de verano parece tener una representación en la formación de los jóvenes, no olvidemos que en cualquier momento de nuestra vida nosotros tenemos la responsabilidad de contener y regu
lar el desarrollo de todo tipo de proyectos, estos puedes estar relacionados con: desarrollo personal, negocios, actividades creativas, educación de terceros, etc. El mensaje se puede resumir en “ELIJE UN HIJO Y DALE UNA CASA”.
El solsticio de verano, como muchos de los momentos singulares que ocurren dentro de los ciclos cósmicos, propone una situación o una tarea al hombre. Así como la primavera propone iniciar la acción, el verano propone utilizar lo que has conseguido, darle espacio, contención, protección y sentido, de tal manera tal que aquello se convierta en fruto de tus potencialidades creativas. Piensa que a partir de este momento somos madres y padres al mismo tiempo del “hijo” que deseamos tener. Ese proyecto lo elijes tu mismo considerando los recursos que posees y las facultades que has desarrollado hasta el momento, lo demás está en tus manos. Recuerda que el producto deseado puede ser también una parte de ti mismo, en ese caso debes identificar el lugar dentro del cual esa parte tuya se puede desarrollar. Un ejemplo muy sencillo es que si quieres obtener un conocimiento debes entrar en una escuela. Está en ti buscar el objeto a crear y el recinto donde trabajar.
Los ciudadanos y los miembros de una nación comparten espacios limitados dentro de los cuales se desarrollan y crecen.
ESTA ES LA CASA DENTRO DE LA CUAL SE DESARROLLA LA ESPECIE HUMANA
Ing. Antonio Polito Di Sabato
ASTRÓLOGO